CUALIDADES QUE SE DESARROLLAN EN ESTA ETAPA

Así como los adolescentes desplazan a los  padres por los amigos, así también valoran la existencia de la familia, respetan a los  adultos y rechazan la disgregación del grupo familiar.






El adolescente se reconoce más seguro de sí mismo cuando vive y se forma en un ambiente cultural y afectivo adecuado.  No confían en los padres que quieren asumir su rol sólo de vez en cuando. Prefieren acercarse a otras personas adultas  en lugar de tener padres a medias.
Valorizan la existencia de pareja en un  contexto de amor; creen en el matrimonio y la  trascendencia del ser humano a través de los hijos.
Rechazan la violencia y defienden los derechos  humanos y la justicia social.  Les interesa los temas de actualidad y los conflictos sociales.
A los adolescentes les gusta que se les valore su opinión, que se les haga participar en las decisiones que toman los adultos especialmente si a ellos les afecta directamente.  Valoran
la sinceridad y la franqueza. Por eso,  se debe tratar que la autenticidad de estos jóvenes sean canalizadas hacia experiencias  positivas que vayan orientando sus actos por buen camino.
También les gusta que los adultos tengan confianza  en ellos y que se les demuestre esa confianza para  hacer buen uso de la libertad que tanto valoran. Cuando están confundidos o tristes, esperan ser comprendidos.
Por lo general, los adolescentes son muy críticos de la realidad; sienten inconformismo y quieren cambios, siempre para mejorar.