¿CÓMO LLEVAR UNA BUENA ADOLESCENCIA?

En muchas ocasiones los adolescentes no sabemos cómo afrontar los cambios, nos dejamos llevar por las hormonas y los sentimientos que nos gobiernan en esos momentos difíciles de sobrellevar, pero hay muchas formas de afrontar este tipo de situaciones, saber rescatar lo bueno y aprender de lo negativo que nos trae cada una de ellas en nuestra vida.
El tenerle miedo a los cambios es normal, cada persona en esa etapa tuvo sus diferentes dudas y quien sabe, no tenían una voz amiga o una persona en quien confiar que los ayudara a pasar por esta etapa tan difícil, en la que nosotros nos sentimos raros, y a veces que nadie nos comprende, pedimos nuestro propio espacio y también nos sentimos mal si este es invadido.
Por las cosas inesperadas que nos levantan cuando pensamos que ya no podemos caer más bajo y pensamos que la vida está llena de sinsabores, de tristezas y de malos momentos...
La vida puede ser bella si aprendes a mirar con buenos ojos lo que tienes por delante.

Hay muchos motivos por los que estar feliz, abre tus ojos, comienza a contar tus bendiciones… y camina con la cabeza bien alta, eres una persona  maravillosa.

LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es un periodo crucial  del ciclo vital, en que las personas toman una nueva dirección en su desarrollo. Se alcanza la madurez sexual. La pubertad llama la atención principalmente por el aspecto físico que se va adquiriendo, también se desarrolla los sentimientos y estados de ánimo.
La adolescencia es un continuo de la existencia del joven, el cual es trascendental para que los grandes cambios fisiológicos que se producen en el individuo lo hagan llegar a la etapa de la madurez.

La etapa de la adolescencia está comprendida entre los 10 y 19 años. La primera fase comienza normalmente a los 10 años en las mujeres y a los 11 en los varones y continúa hasta los 14 – 15 años, la adolescencia tardía se extiende hasta los 14-15 años. Luego le sigue a juventud plena, desde los 20 a 24 años.


A pesar de que la adolescencia es sinónimo de diversión y energía, también es un tiempo para aprender algunas normas en pro de la salud y las buenas relaciones con la familia,  los amigos y la comunidad en general.

Y es que se sabe que lo aprendido en la adolescencia define la conducta del individuo para el resto de su vida, y, por ello, se hace necesario que desde temprana edad la persona sea consciente de su propio autocuidado y protección y de la importancia de saber comportarse con los demás.


CUALIDADES QUE SE DESARROLLAN EN ESTA ETAPA

Así como los adolescentes desplazan a los  padres por los amigos, así también valoran la existencia de la familia, respetan a los  adultos y rechazan la disgregación del grupo familiar.






El adolescente se reconoce más seguro de sí mismo cuando vive y se forma en un ambiente cultural y afectivo adecuado.  No confían en los padres que quieren asumir su rol sólo de vez en cuando. Prefieren acercarse a otras personas adultas  en lugar de tener padres a medias.
Valorizan la existencia de pareja en un  contexto de amor; creen en el matrimonio y la  trascendencia del ser humano a través de los hijos.
Rechazan la violencia y defienden los derechos  humanos y la justicia social.  Les interesa los temas de actualidad y los conflictos sociales.
A los adolescentes les gusta que se les valore su opinión, que se les haga participar en las decisiones que toman los adultos especialmente si a ellos les afecta directamente.  Valoran
la sinceridad y la franqueza. Por eso,  se debe tratar que la autenticidad de estos jóvenes sean canalizadas hacia experiencias  positivas que vayan orientando sus actos por buen camino.
También les gusta que los adultos tengan confianza  en ellos y que se les demuestre esa confianza para  hacer buen uso de la libertad que tanto valoran. Cuando están confundidos o tristes, esperan ser comprendidos.
Por lo general, los adolescentes son muy críticos de la realidad; sienten inconformismo y quieren cambios, siempre para mejorar.

PELIGROS QUE SE PRESENTAN





Embarazo Precoz


Nos referimos a aquel embarazo que se produce en niñas adolescentes. Lamentablemente este tipo de embarazo, es cada vez más frecuente según estudios realizados. El embarazo precoz, es considerado, un problema de máxima prioridad para la salud pública. Se debe al alto riesgo de mortalidad, que suelen presentar, este tipo de embarazo. Ya que los bebés, presentan bajo peso al nacer, suelen ser prematuros, y existe un alto riesgo de vida, en la madre. Esta situación, es producto de la situación social: descuido de parte del padre, fuertes carencias de afecto, la pobreza, la inseguridad, y la baja autoestima, suelen estar presentes, a la hora del detectar un embarazo precoz. Las dificultades, a las cuales, se enfrenta la madre adolescente, son varias, ya que aún la sociedad sigue condenando “ estas conductas”, si bien hoy en día los jóvenes encuentran una mayor aceptación por parte de la sociedad para ser activos sexualmente, un embarazo precoz, aún sigue siendo condenado.

                                    

Los Adolescentes: el Alcohol y otras Drogas

Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante la adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán luego drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.

                                 

 ¿A QUE LLAMAMOS BULIMIA?

Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.
La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).
Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en los hombres, y que normalmente lo hacen en la adolescencia y dura muchos más años.
Las personas que padecen de Bulimia, poseen una baja autoestima y sienten culpa por comer demasiado, suelen provocarse vómitos, ingieren laxantes y realizan ayunos, debido a esto, presentan oscilaciones bruscas del peso corporal.

El comportamiento bulímico se observa en los enfermos de anorexia nerviosa o en personas que llevan a cabo dietas exageradas, pero la bulimia no produce perdidas de peso exagerada.